Por que ChemWhat ¿pedir no verter aguas residuales nucleares en el océano?

Planta de energía nuclear Fukushima Daiichi
La semana pasada, el gobierno japonés formuló un plan para verter las aguas residuales nucleares de la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi en el Océano Pacífico. De hecho, ya el año pasado, Japón anunció que quería verter aguas residuales nucleares en el Pacífico, pero las instituciones científicas nacionales y extranjeras se opusieron a ello.
Hoy en día, el tema de los vertederos de aguas residuales nucleares ha vuelto a poner a Japón en primer plano. ¿Por qué Japón está ansioso por verter aguas residuales nucleares? ¿Qué impactos y peligros potenciales se producirán después del vertedero?
¿Por qué apresurarse a tirar las aguas residuales?
El 11 de marzo de 2011, se produjo un terremoto de magnitud 9.0 en los mares del noreste de Japón. El terremoto provocó un tsunami y la planta de energía nuclear más grande del mundo en los reactores 1, 2, 3 y 4 de la planta de energía nuclear de Fukushima tuvo problemas. Las unidades 5 y 6 también siguen el desguace。 La fuga nuclear provocó la contaminación directa de más de 60,000 kilómetros cuadrados de tierra alrededor de la central nuclear, y más de 100,000 personas abandonaron su hogar.
En ese momento, para reducir la temperatura del reactor y evitar la fusión del núcleo, la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio, que pertenece a la Central Nuclear de Fukushima, inyectó una gran cantidad de agua de refrigeración en el reactor. Además, después del tsunami original, había una gran cantidad de agua de alta concentración en las instalaciones subterráneas. Cada vez se producen más aguas residuales nucleares con material radiactivo.
En los últimos 10 años, Tokyo Electric Power Company ha estado procesando estas aguas residuales nucleares. Se han construido muchas instalaciones de almacenamiento de aguas residuales en forma de tanque en la planta de energía nuclear de Fukushima, pero cada tanque de almacenamiento solo puede contener entre 1,000 y 1,300 toneladas de aguas residuales.
Según datos de la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio de marzo de este año, 1.25 millones de toneladas de agua tratada, incluida el agua tratada, se almacenaron en 1061 tanques de almacenamiento. En el verano de 2022, no habrá espacio adicional en la central nuclear para nuevos tanques de almacenamiento. Al mismo tiempo, el tanque de almacenamiento de agua también se ha corroído hasta cierto punto en los últimos diez años después del accidente, y existe la posibilidad de fugas. Por lo tanto, cómo tratar estas aguas residuales nucleares se ha convertido en una prioridad absoluta.
Para hacer esto, el agua residual que necesita ser sellada y almacenada no se puede evaporar, permitir que se eleve a la atmósfera o enviar fuera de la órbita de la tierra, lo que no se puede lograr con la tecnología actual. Por lo tanto, según la evaluación de Japón, el vertido en el mar puede ser la forma más económica y relativamente segura.
¿Cómo se vierten las aguas residuales al Océano Pacífico?
De hecho, para reducir las sustancias radiactivas en las aguas residuales nucleares, Tokyo Electric Power Company puso en uso un dispositivo llamado "Sistema avanzado de procesamiento de líquidos (ALPS)" ya en 2015. Simplemente, es reducir la concentración de más de 60 sustancias radiactivas como el estroncio y el cesio a un valor estándar determinado mediante la “adsorción” y el “pretratamiento de coprecipitación”. Pero la sustancia radiactiva tritio no se puede eliminar.
Según la Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU., Este vertido de agua que contiene tritio es "habitual y seguro". Irónicamente, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) decidió recientemente prohibir la importación de ciertos alimentos japoneses por motivos de contaminación nuclear.
El año pasado, el Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Grossi, dijo en una reunión que descargar el agua de tratamiento nuclear de Fukushima en el mar "es técnicamente factible y se ajusta a las prácticas internacionales". Sin embargo, el OIEA también sugirió que Japón necesita monitorear el impacto de las medidas de vertido de aguas residuales nucleares, comunicarse activamente con los países vecinos y la comunidad internacional y divulgar información sobre el vertido de aguas residuales a todas las partes interesadas.
La Asociación de Radiodifusión de Japón (NHK) informó que la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi comenzará los trabajos de descarga en dos años. La concentración de tritio en las aguas residuales se diluirá a 1/40 del estándar nacional japonés, que también es el séptimo del estándar para agua potable propuesto por la Organización Mundial de la Salud. Los gobiernos locales y los acuicultores también se unirán al monitoreo de la concentración de tritio antes y después del vertido de aguas residuales. La OMS también declaró específicamente que debido a que el tritio generalmente no aparece en el agua potable y no tendrá un impacto en la salud pública, tiene una prioridad menor en las pruebas.
¿Es realmente seguro?
Aunque las organizaciones autorizadas antes mencionadas afirmaron que el tritio no tendrá un impacto sustancial, ChemWhat señaló que la afirmación de que "el tritio radiactivo es la única sustancia radiactiva en las aguas residuales" es falsa. Las aguas residuales también contienen el isótopo radiactivo carbono 14, que tiene una vida media de 5370 años, puede ingresar a todos los organismos vivos y dañar el ADN humano. Los resultados de la simulación por computadora muestran que una vez que las aguas residuales nucleares se vierten al mar, pueden extenderse a todos los rincones del océano global en solo tres años bajo la acción del movimiento oceánico.
En las aguas residuales nucleares de Fukushima, aunque el contenido de tritio se encuentra en el nivel más alto, los animales marinos y los sedimentos del fondo marino no lo absorben fácilmente. En cambio, son tres isótopos radiactivos de carbono 14, cobalto 60 y estroncio 90, que tardan más en degradarse y entrar fácilmente en la cadena alimentaria marina. Estas sustancias radiactivas son potencialmente tóxicas para los seres humanos y pueden afectar el medio marino y la salud humana de una manera muy compleja a lo largo de una dimensión a largo plazo. Por ejemplo, la concentración fisiológica de carbono 14 en los peces puede ser 50,000 60 veces mayor que la del tritio, y la concentración enriquecida de cobalto 300,000 en los sedimentos del lecho marino es XNUMX XNUMX veces la del tritio.
Si las aguas residuales nucleares se vierten al mar, dadas las características de las corrientes oceánicas, después de que las aguas residuales nucleares ingresen al Pacífico, se extenderán al norte y al este del Pacífico bajo la circulación de la corriente del Océano Pacífico dentro de 3-5 años. En un plazo de 57 días a partir de la fecha del vertido, los materiales radiactivos se extenderán a la mayor parte del Océano Pacífico. Tres años después, Estados Unidos y Canadá se verán afectados por la contaminación nuclear. Incluso si el agua de la planta de energía nuclear de Fukushima No. 1 se limpia cuidadosamente, si se vierte al océano, aún puede causar que los radioisótopos permanezcan en los organismos marinos, incluidos los peces, y luego se acumulen en el cuerpo humano. Es imposible eliminar por completo la contaminación radiactiva del agua en la planta de energía nuclear de Fukushima porque son isótopos atómicos. Para tal agua, no importa cuán limpia esté, existirán isótopos. El proceso de descomposición de algunos elementos lleva decenas de miles o incluso cientos de miles de años. No se sabe cuál es el contenido de tritio, carbono 14 u otros elementos de radiación nuclear en estos 1.2 millones de toneladas de agua. Después de ser arrojado al mar, a través de la difusión y dilución del océano, ¿cuál es su rango de influencia? ¿Cuánta concentración alcanza en el rango de 10 kilómetros y 15 kilómetros? ¿Cuánto de esta concentración excede el rango de referencia?
¿Qué podemos hacer?
Como institución científica, lo que podemos hacer es comunicar los riesgos potenciales de las aguas residuales nucleares vertidas al océano a los medios de comunicación globales y al público tanto como sea posible desde un punto de vista científico. El desastre de la central nuclear de Fukushima es un desastre mundial. Esperamos sinceramente que el mundo entero pueda abandonar sus prejuicios, ayudar a Japón a hacer frente a estos desastres y dejar un entorno de vida saludable para las generaciones futuras.